498 MINERIA MARZO

MINERÍA / MARZO 2019 / EDICIÓN 498 14 www.mineriaonline.com.pe En Samarco conocemos que faltó hacer monitoreo, ya que tenía un buen diseño, pero en el último caso existe muy poca información para entender con precisión técnica qué sucedió. En cuanto a la legislación, en 2010 se re- glamentó lo relacionado con las relaveras, lo que fue modificado en septiembre de 2018, sin embargo, luego de un análisis, se determinó que los cambios no eran muy significativos. Sector eléctrico En el Jueves Minero del 7 de marzo, el Ing. César Butrón Fernández, presidente del Di- rectorio del Comité de Operación Econó- mica del Sistema Interconectado (COES), brindó la conferencia “Perspectivas para el sector eléctrico para los próximos años”. Como presidente de mesa estuvo el Ing. Fernando Valdez, director del IIMP. El sistema interconectado abarca casi todo el país y en la actualidad no existen problemas para atender la demanda de la población y la industria en general, inclu- yendo a la minería. Fuera de la distribución en Lima e Ica, las empresas que se encargan de este tema a nivel nacional son estatales, razón por la que tienen demoras para hacer compras y actualizarse, por lo que no pueden aten- der con eficiencia a las otras regiones, sin embargo, capacidad hay para cubrir el total de la demanda. Falta lo que se denomina la “última milla”, es decir, las poblaciones más alejadas que no tienen acceso al sistema, porque se requiere una alta inversión, y no es rentable por las dis- tancias y cantidad de usuarios. La máxima demanda del país se reportó en- tre 2007 y 2008, cuando se llegó a crecer hasta 10%. De la mano con la desacelera- ción de la economía en 2009, este índice bajó y poco a poco se ha ido recuperando. De otra parte, existen 59 empresas gene- radoras, el 75% está en manos privadas; distribuidoras son 13, 10 estatales y 3 pri- vadas; 16 transmisoras, 100% privadas, 73 usuarios libres, es decir, empresas que pueden contratar directamente. De los usuarios libres, que demandan el 50% del total nacional, las compañías mi- neras en número representan el 41% y con- sumen el 60% de este segmento, con una potencia contratada de 1,627 megavatios (MW), es decir, la actividad minera por su importancia para lo que tiene que ver con sistemas eléctricos, es el motor del país y mueve la economía. Le sigue el sector comercio y las fundicio- nes, con el 11% y 7% de participación en número, entre los usuarios libres, con un consumo de 5% y 10% (135.28 MW y 274 MW), respectivamente. En el país el gas natural es el elemento determinante del Sistema Eléctrico Perua- no, desde su llegada en 2004 al centro del país, tuvo un importante impacto en los costos, en la medida que una turbina de ciclo abierto cuesta US$ 400 por cada kilovatio y demora tres años, mientras que en el caso de una hidroeléctrica el costo asciende a US$ 3,000 por kilovatio, y de- mora siete u ocho años en construir. Sin embargo, al ser un sistema altamente centralizado presenta algunas vulnerabi- lidades, ya que desde Chilca se genera más 2,400 MW, lo que significa casi la mitad del total nacional que depende de un solo gasoducto. Si este llegase a fallar los costos se incrementaría de US$ 20 a US$ 180 el MW/hora. Otra generación importante la representan las hidroeléctricas y, en menor medida, las renovables. Solo tenemos una generadora a carbón, lo que hace que el Perú tenga una de los sistemas más limpios del mun- do. Según el Inventario Nacional de Ga- ses de Efecto Invernadero, publicado por el Ministerio del Ambiente, la generación de electricidad solo representa el 4.94% de las emisiones totales. En una proyección a futuro hasta 2024 y 2025 no se necesitará usar diésel para la generación de electricidad, con costos marginales. Desde 2008 hasta 2018, la tendencia de los contratos entre libres y el sistema, ha bajado en cuanto a costos, antes el kilovatio/hora era de US$ 40, ahora se ha reducido a US$ 20, en la medida que la competencia permite que los precios tiendan a reducirse. Esta bonanza de precios bajos se presen- ta porque hay sobreoferta, pero esto no será así siempre, se deben tomar medidas para mantener costos competitivos. En la elaboración de un escenario base de la proyección de demanda, se toma en cuenta el crecimiento vegetativo relaciona- do con el aumento del PBI que impulsa el consumo, y los proyectos de inversión, en especial los mineros, que son los que más consumen electricidad. Para determinar el primer índice se realizan encuestas entre los consumidos, y el segun- do dato se obtiene en base a la informa- ción proporcionada por los propietarios de los proyectos. Con ello, se ha estimado, que la demanda hasta 2028 crecerá en promedio hasta 5%, lo que varía según como vayan saliendo los proyectos. En un estimado pesimista realizado por el COES, discriminando las iniciativas que tienen más posibilidades de salir, este au- Ingenieros Fernando Valdez y César Butrón.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2