SUPLEMENTO DIGITAL MINERÍA 81 | Del 29 de noviembre al 05 de diciembre 2021
13 AÑO 2 - Nº 81 / NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 artificial, Ciberseguridad, la actividad Genómica –la secuen- ciación del genoma humano transformará la comprensión del cuerpo y su funcionamiento–, los Drones –para diferentes usos civiles y controles de alta precisión–, la Robótica, la Realidad virtual y la Nanotecnología. Asimismo, las Energías renovables, la Economía compartida –usar diferente servicios entre varias perso- nas como el transporte, alquileres y embar- ques de recreación–, Aprendizaje electró- nico o e Learning, Big data, Impresión 3D, Economía del cuidado personal y Ciencias e ingeniería de los materiales. Al respecto, el asociado Alberto Encinas sostuvo que en esa lista habría que incluir a la industria de los alimentos orgánicos, que cada vez son más demandados a altos pre- cios en los países desarrollados y en la que el Perú podría ser una potencia mundial. “La agroindustria será cada vez más com- petitiva y debemos prepararnos para abas- tecer al mundo, dado que contamos con grandes cantidades de tierras ricas en nu- trientes naturales y agua para desarrollar cultivos de primer nivel”, agregó Juan Mendoza. En ese sentido, el director Raúl Garay, quien conduce los Diá- logos Mineros, comentó que los alimentos orgánicos propor- cionan mayor productividad y rentabilidad. “En la actualidad los precios son 2 a 3 veces superiores a los convencionales y con una mayor demanda en el futuro estos serán muy superio- res. El productor prioriza la salud y el medio ambiente”, afirmó. En la reunión participó el recién electo presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Germán Arce, quien reci- bió la felicitación de todos los presentes. Perú tiene potencial en la agroindustria.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2