SUPLEMENTO DIGITAL MINERÍA 81 | Del 29 de noviembre al 05 de diciembre 2021
29 AÑO 2 - Nº 81 / NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021 Introducción Materiales geopolimericos a base de relaves Los materiales geopoliméricos son producidos a partir de la interacción química entre un aluminosilicato y una solución alcalina como hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de po- tasio (KOH), silicato de sodio (Na 2 SiO 3 ), etc. Los relaves de minería son aluminosilicatos generados en procesos industriales durante la extracción de minerales como el oro, cobre, plata, zinc, molibdeno, plomo y esta- ño, etc. Los relaves utilizados en este estudio provienen de minas de oro de la zona de Vitor, situada en Arequipa, cuya ubicación geográfica se puede apreciar en la Figura 1. Los minerales de oro de Vitor se procesan me- diante lixiviación con cianuro, que tiene una ca- pacidad de procesamiento de 50 MT/día. Lue- go, estos relaves son transportados hasta las presas correspondientes. Las muestras de Vitor fueron secadas al aire en el campus de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y en la Escuela de Minas de Colorado en Golden, USA. Si bien la aplicación potencial de geopolímeros como ma- teriales de construcción (por ejemplo, fabricación de hor- migón y estabilización de suelos, etc.) se ha estudiado en el pasado, su uso generalizado ha sido limitado. Esto se debe principalmente a que la tecnología es todavía relati- vamente nueva y la investigación en este campo aún está surgiendo. Recientemente, algunos investigadores han incorporado na- nopartículas en distintos tipos de materiales geopolímeros para mejorar su resistencia y durabilidad. Entre los nano- sistemas más utilizados en los últimos años se encuentran (Figura 2): sílice (SiO 2 ), óxido de hierro (Fe 2 O 3 ), dióxido de titanio (TiO 2 ), alúmina (Al 2 O 3 ), arcilla, carbonato de calcio Figura 1. Zona Minera Vitor, Departamento de Arequipa, Perú.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2