26 Edición Semanal mayores precios de los metales y la aplicación de las tasas de impuestos crecientes, en función de las mayores cotizaciones en el mercado internacional. La minería es una actividad económica capaz de generar empleo a gran escala, de manera sostenida y descentralizada. Tiene un efecto multiplicador: 1 empleo directo genera 6.25 empleos en el resto de la economía. Algunos empleos transversales indirectos generados por la minería pertenecen a los sectores de: transporte terrestre, mantenimiento y reparación de vehículos, servicios profesionales, científicos y técnicos, fabricación de productos metálicos, entre otros. ¿Cómo traducir ese impacto económico en bienestar social? En mi experiencia profesional he podido identificar 4 pilares que resultan trascendentales para lograrlo. Liderazgo del Estado y la empresa Lo primero que quiero resaltar es la importancia de trabajar enfocados bajo un liderazgo claro y diferenciado de la empresa privada y del Estado. La ausencia total del Estado en lugares donde la minería opera ha hecho que la empresa lo “reemplace” en algunos de sus deberes y se confundan los roles. Esto a mi entender, ha generado un gran problema. Por ello el primer paso, debe ser definir y diferenciar claramente el rol de la empresa privada y del Estado. Lea el artículo completo en: https://t.ly/sNy7
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2