28 Edición Semanal Política Minera Crear entes de dirección y de ejecución del canon minero Por: Isaac Ríos, director general en el Centro Tecnológico Minero (Cetemin). La Ley del Canon de Recursos Naturales, entre ellos el minero, se dio en 2001, cuando Rómulo Mucho Mamani, en su calidad de ingeniero de minas y Congresista de la República, trabajó intensamente en su elaboración, discusión y aprobación, en beneficio y beneplácito de los pueblos andinos, que clamaron por años percibir los beneficios de la explotación de los recursos naturales de su región. Antes de esta ley el gobierno central destinaba partidas para las regiones, provincias y distritos vía el Presupuesto Nacional de la República, que en la práctica no les llegaba por intereses políticos y no por verdaderas necesidades, dejándolos en completo abandono a pesar de las urgencias para mejorar su calidad de vida. Con la Ley del Canon Minero los pueblos reciben directamente el 50% del impuesto a la Renta de los productores mineros, solo en los últimos 15 años (2005 - 2020) se han desembolsado más de S/ 60 mil millones o US$ 20 mil millones, monto equivalente a 4 proyectos similares a Quellaveco. Capital suficiente para generar desarrollo con obras básicas en educación, salud y saneamiento en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2