MINERÍA Edición Semanal 88 | Del 17 al 23 enero 2022

3 AÑO 3 - Nº 88 / ENERO 2022 INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA enero 2022, Edición Semanal N° 88 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Editorial El innegable aporte de la ingeniería de minas En la medida que el Perú es un reconocido país minero por su nivel de producción de los principales metales que utiliza la industria en general y las reservas minerales que posee, a lo largo del tiempo la explotación de estos recursos se ha soportado en diferentes disciplinas del conocimiento, pero especialmente en la ingeniería de minas. Precisamente, en reconocimiento a esta importante labor durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde, mediante Resolución Suprema N° 025/84 EM/56 se fijó como Día del Ingeniero de Minas el 14 de enero. Esa fecha fue propuesta por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y otras instituciones representativas, dado que fue un 14 de enero de 1875 que se oficializó la creación de la antigua Escuela de Ingenieros del Perú hoy Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Con ese motivo la semana que pasó, se desarrollaron diferentes conferencias que llamaron la atención respecto de la actualidad de la minería en el país, que atraviesa uno de sus momentos más críticos en el presente siglo, pese a contar con un entorno internacional favorable en cuanto a los precios de los commodities mineros. Sin lugar a dudas los últimos acontecimientos en contra del desarrollo minero registrados a fines de 2021 no han pasado inadvertidos para el gremio profesional de ingenieros y las nuevas autoridades a nivel del Capítulo de Ingeniería de Minas y del Consejo Departamental de Lima del CIP, han manifestado su plena disposición en defender y demostrar técnicamente porque la minería no debe parar en el país. Las cifras del aporte minero de las empresas formales al fisco son indiscutidas como bien señaló en su presentación el presidente de Sociedad Minera Cerro Verde, Derek Cooke, y apoyar su mejor ejecución es una labor indispensable en la que debe involucrarse la industria, como lo planteó el presidente del IIMP, Víctor Gobitz. De otro lado, hay una tarea pendiente en cuanto a la debida atención de la pequeña minería y minería artesanal para ver la mejor manera de apoyarla técnicamente en beneficio de miles de familias cuyo único sustento es la actividad minera de pequeña escala y el impacto social que esto significa. La disminución de los pasivos ambientales mineros a través de sistemas de Economía circular como el que plantea el ingeniero Carlos Villachica, constituye una oportunidad a explorar a mayor escala que no debe verse como algo de un futuro lejano sino como una acción necesaria en el presente. A lo que también debemos sumar el impostergable paso a la refinación de metales, tarea en la que Southern Perú está avanzando, pero requiere un mayor impulso desde el Estado, las empresas y hasta la academia. Sin embargo, para que todo ello pueda concretarse, como lo indicó don Augusto Baertl, el representante de la Embajada Británica y otros ponentes, es fundamental contar con reglas claras, estabilidad macroeconómica y un consenso general impostergable que promueva el mejor aprovechamiento de nuestros recursos minerales en beneficio de todos los peruanos. Venancio Astucuri, Director. Director: Venancio Astucuri Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961748318 / 944570038

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2