30 Edición Semanal La sorpresa está en la región Cusco, receptora del mayor canon del Perú, además de alta afluencia turística, cuenta con cuatro de los diez distritos más pobres del país, donde el 95% de la población vive en pobreza, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de 2010. Los primeros de la lista son: Lares de la provincia de Calca y Omache de la provincia de Paruro, región Cusco. Estos contrastes ocurren por falta de planeamiento nacional o regional en el uso de los recursos, creando desigualdades que llaman a modificar la aplicación apropiada del canon, muy mal manejado por los receptores. Conocemos muy bien la ineficiencia de las entidades públicas, nacionales, regionales y locales, ninguna reorganización o nueva ley han logrado mejorarlas, necesitan la urgente participación del sector empresarial para reforzar y reorientar la distribución y ejecución del canon, aplicarlo adecuadamente en beneficio real y objetivo de los pueblos. Si las empresas mineras no le ponen interés al destino o uso final del canon minero, las poblaciones seguirán rechazando o ignorando los beneficios de la minería. Lea el artículo completo en: https://t.ly/ucAEM
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2