MINERÍA Edición Semanal 89 | Del 24 al 30 enero 2022

13 AÑO 3 - Nº 87 / ENERO 2022 “Las acciones de respuesta oportunas permitirán controlar la expansión del petróleo crudo al ecosistema marino costero, actualmente afectado. Así también, solicitamos que se activen los mecanismos de comunicación de riesgos a los grupos de interés y opinión pública”, indican en el documento. Del mismo modo, el CD Lima-CIP invocó a las entidades públicas competentes como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Ambiente (Minam), entre otras, así como a las entidades privadas involucradas a trabajar en el seguimiento de las actividades correctivas necesarias para el control, mitigación y remediación ambiental. Igualmente, el ente colegiado pide la revisión de las medidas preventivas ante contingencias de esta magnitud en adelante. “Así también, el monitoreo ambiental del agua, suelo, sedimentos, recursos hidrobiológicos, flora y fauna será un pilar fundamental en el corto, mediano y largo plazo, con el fin de evaluar la eficacia de la limpieza y recuperación de los ecosistemas afectados”, precisa. Expertos internacionales Por su parte, las Naciones Unidades informaron que ante el pedido del gobierno peruano, en los próximos días enviarán un grupo de expertos con la misión de realizar una rápida evaluación del impacto socioambiental y asesorar a las autoridades en la gestión y coordinación de la respuesta. Asimismo, realizará un planteamiento de acciones efectivas para reducir el riesgo de futuros desastres en el país. “La asistencia estará a cargo de la Oficina de Coordinación residente de la ONU Perú y liderada por la Unidad Conjunta de Medio Ambiente, conformada por la Oficina de Coordinación Urge acelerar las tareas de remediación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2