MINERÍA Edición Semanal 89 | Del 24 al 30 enero 2022

17 AÑO 3 - Nº 87 / ENERO 2022 pliar los mercados, elevar la inversión privada y disminuir los costos de producción. “En la década de 1870 se estaban construyendo en el Perú ocho ferrocarriles al mismo tiempo ¿Cuántos hemos construido en los últimos años? ¿Hasta cuándo no vamos a tener ese tipo de infraestructura que marca la diferencia entre los países desarrollados de los subdesarrollados? Creo que debemos contar esta especialidad, además por supuesto de la de carreteras”, comentó. En otro momento de la conferencia que brindó el 19 de enero con motivo de los 50 años de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Federico Villarreal, destacó que la innovación es el principal factor de crecimiento económico y promotor de la competitividad en el mundo globalizado. “Se necesitan ingenieros que apunten a la investigación aplicada y que sean capaces de emprender negocios, generar ideas y desarrollar trabajos multidisciplinarios. La ingeniería es fuente de innovación, trabajo y desarrollo y su gran fortaleza reside en su papel dual: a la vez que genera ciencia sirve de promotora del progreso”, puntualizó. De otro lado, resaltó que el Perú es un país minero líder en la producción de metales en Latinoamérica y el mundo, y la ingeniería civil, así como las demás ingenierías, está presente en todas las etapas y contribuciones de un proyecto minero responsable. “Tenemos una importante cartera de inversión minera que, si se pusiera en marcha, generaría 2.3 millones de puestos de trabajo, muchos de los cuales serían ocupados por ingenieros civiles”, indicó. La construcción de minas impulsa la generación de empleo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2