MINERÍA Edición Semanal 92 | Del 14 al 20 de febrero 2022

17 AÑO 3 - Nº 92 / FEBRERO 2022 tratistas y miembros de la comunidad involucrados, y entablar activamente un diálogo transparente y constructivo. Al respecto, el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, en entrevista con Canal N, estimó que si Las Bambas deja de operar, el país perdería US$ 1,000 millones anules por exportaciones. Por su parte, el Gobierno Regional de Apurímac pidió declarar en emergencia por 120 días el Corredor Minero del Sur y advirtió que la paralización de Las Bambas reducirá la asignación de las regalías contractuales y el pago del canon minero a partir del 2022 a los gobiernos subnacionales y universidades de esa región. A su turno, el líder de Ccapacmarca, Ruberio Monge, en una entrevista con Bloomberg, sostuvo que quieren recuperar territorios que actualmente se utilizan para el transporte. El Corredor Minero Sur, pasó a manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones tras ser declarado vía nacional, por lo cual las comunidades piden un pago por el uso de las tierras de alrededor de S/ 300 millones. “La causa del problema no es Las Bambas, sino el Estado peruano que ha declarado ilegalmente el corredor minero como carretera nacional”, expresó Daniel Colque, quien encabeza la comunidad campesina Hatun Collana, tras indicar que las renovaciones constantes del gabinete ministerial no ayudan al diálogo. Finalmente, datos de la demanda de electricidad de la mina evidencian que las operaciones comenzaron a reducirse desde el 2 de febrero. A la fecha el consumo eléctrico ha caído casi en 50%. Los bloqueos continúan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2