19 AÑO 3 - Nº 92 / FEBRERO 2022 bilidad física), luego colocamos 20 centímetros de suelo de baja permeabilidad conocido como arcilla (estabilidad geoquímica),e instalamos 20 centímetros de grava como material drenante y sobre esta, una capa de suelo orgánico o top soil para luego iniciar la siembra con especies exóticas”, indicó la Ingeniera Senior de Construcción de La Arena, Cecilia Vallejos. El área del mencionado depósito fue revegetada en una primera etapa con especies exóticas de rápido crecimiento como: lolium sp. (rey grass) y trifolium sp. (trébol), las semillas fueron adquiridas a proveedores locales, dinamizando también la economía de las poblaciones vecinas. Con estos trabajos se logra el favorecimiento de la estabilidad física de los taludes con una formación densa en poco tiempo, asimismo se facilitará el crecimiento espontáneo de especies locales, que tienen una menor velocidad de desarrollo. A la fecha La Arena ha revegetado 82.68 hectáreas de áreas de diferentes componentes y zonas auxiliares de la operación, teniendo programado para este año trabajar en 4.4 hectáreas, “Nuestra intención como empresa es prevenir riesgos ambientales en los componentes que ya no están operativos y rehabilitar las áreas para mejorar las condiciones del entorno y contribuir al equilibrio ecosistémico para el desarrollo de la biodiversidad local”, expresó el superintendente de Gestión Ambiental de La Arena, Danilo Jurado. Este año estiman recuperar 4.4 hectáreas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2