MINERÍA Edición Semanal 95 | Del 07 al 13 de marzo 2022

13 AÑO 3 - Nº 95 / MARZO 2022 do, sin embargo, ahora por la transferencia de hidrógeno al terrero, ya se cultivan papas, cebollas, ajos y maíz. Por su parte, desde Canadá, Diógenes Uceda manifestó que en el mercado norteamericano ha ingresado una palta peruana de excelente calidad que compite con el aguacate mexicano y ha generado preocupación entre los comerciantes aztecas por su bajo costo. Con relación a este cultivo, Alberto Encinas –desde Cartagena de Indias (Colombia)– advirtió que este fruto es intensivo en agua y consume hasta seis veces más recursos hídricos que otros, por lo que ello debe tenerse en cuenta en nuestro país. Jorge Tovar expresó que en un viaje que realizó a Brasil, notó que la gente tomaba jugo de palta con azúcar, lo que es impensado en Perú, pero es parte de sus costumbres. A su turno, el asociado Miguel Zuñiga sostuvo que en el norte también hay un potencial agroindustrial enorme. “Por ejemplo antes camino a Antamina todo era un arenal, sin embargo, ahora Huarmey está irrigado, igual sucede rumbo a Trujillo”, explicó. En sus palabras, Oscar Morales reveló que actualmente se dedica al cultivo de palma aceitera en Pucallpa y sus productos los venden al Grupo Romero que cuenta con una planta procesadora de aceite y jabones. Finalmente, el director del IIMP, Raúl Garay afirmó que en 2021 el Perú fue el primer exportador de arándanos y uvas en el mundo, y segundo en paltas, y con la puesta en marcha de proyectos como Majes Siguas II, se potenciarán las ventas al exterior de estos y otros productos agroindustriales en beneficio del país.. El Perú fue el primer exportador de arándanos del mundo en 2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2