MINERÍA Edición Semanal 95 | Del 07 al 13 de marzo 2022

28 Edición Semanal Opinión Esquizofrenia de la sociedad peruana: crisis política con crecimiento económico Por: Jorge Manco Zaconetti, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. Desde el 2016 el Perú se debate en una grave crisis política que se ha agudizado con la elección del presidente Pedro Castillo en su enfrentamiento con la oposición en el Congreso de la República. Mientras esta crisis se desenvuelve de espaldas a las grandes mayorías que aspiran a más ingresos y fuentes de empleo, los resultados económicos son positivos, incluso según la agencia Boomberg, el Perú aparece como el país más estable de América Latina. En algo que llamaríamos “fortaleza macroeconómica del modelo”, crecimiento inercial, disciplina fiscal y monetaria, baja inflación, fomento de las inversiones sobre todo privadas, que no están siendo lo suficientemente aprovechadas en razón de los extraordinarios precios de los minerales, las mayores posibilidades de inversión y los elevados márgenes de rentabilidad de la economía peruana. Con la información última del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI del país habría crecido en un 13.3%, superando la caída del 2020 que fue

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2