29 AÑO 3 - Nº 95 / MARZO 2022 de -11.1%, con exportaciones que han batido un récord histórico cercanas a los US $ 64 mil millones de dólares, incluso superando a los niveles de antes de la pandemia que sumaban US$ 49 mil millones. Debiera ser evidente que en esta recuperación de las exportaciones tienen mucho que ver los altos precios del oro, cobre, plata, zinc, plomo, estaño y molibdeno, productos mineros que explican un 63% del nivel de las exportaciones. En verdad, la variación de los productos tradicionales exportados en 2021 con relación al 2020 ha sido superior en más de un 60%, e incluso a los años previos a la pandemia. Aprovechando las llamadas “ventajas comparativas” de la economía peruana, basadas en los menores costos de producción en comparación con terceros países. Pero también han crecido en volumen y valor las exportaciones no tradicionales lideradas por los productos agropecuarios con exportaciones cercanas a los US$ 8,000 millones a pesar de los conflictos sociales que amenazaron el sector a fines de 2020. Incluso varios empresarios amenazaban con llevarse sus inversiones a Colombia y Ecuador, a pesar de la rentabilidad de sus negocios. La rápida recuperación de los ingresos fiscales tributarios y no tributarios en 2021 ha permitido reducir el déficit fiscal de 8.7% del PBI en 2020 a menos de 2.7% el año pasado, lo cual constituye una buena señal, a pesar de las consecuencias de la crisis sanitaria, y la caída de los ingresos de las familias. Incluso contra pronósticos pesimistas el tipo de cambio ha bajado a niveles de S/ 3.80 por dólar, lo cual manifies-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2