REVISTA MINERÍA 535 | EDICIÓN ABRIL 2022

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / ABRIL 2022 / EDICIÓN 535 20 El total de mineral extraído para su procesamiento es de 330 millones de toneladas, lo que representa el 49.04% del total de material extraído con un total de 673 millones de toneladas. El estéril extraído es de 185 millones de toneladas, es decir, el 27.52%, y el material de acopio es de 156 millones de toneladas, lo que representa el 23.44% del total extraído. Los resultados muestran que cuando se considera la BCOG, la ley más baja para el procesamiento de minerales: la vida de la mina es de 23.25 años, el VAN es de US$ 908’822,405.74 y la TIR del 53.3%. Una vez optimizada la ley de corte para toda la operación: el VAN se incrementa en un 40.79%, equivalente a US$ 1,279’572,461, durante un periodo de explotación de 15.7 años. La TIR de la operación optimizada aumenta hasta el 77.8%. Los resultados se muestran en las Figuras 7, 8 y 9. Una reducción de solo el 20% del precio del oro, de US$ 1,000 la onza a US$ 800, reduce el valor del VAN en más del 50%. Cuando la cotización aumenta un 40%, el VAN refleja un incremento de aproximadamente el 100%. El precio mínimo del oro al que todavía se puede obtener un VAN total positivo del proyecto es de US$ 641. La cotización mínima con un valor TIR positivo (mayor que 0%) es de US$ 612 por onza. Al procesar el mineral de acopio, los resultados muestran que los beneficios anuales adicionales de US$ 64’449,291 se pueden obtener duranFigura 9. Comparación de la vida de mina entre la BCOG y la OCOG. te 7.52 años más, lo que supone un valor total descontado adicional de US$ 325’730,390. A medida que aumenta la capacidad de procesamiento, el VAN y la TIR también se incrementan, lo que significa que cuanto más rápido se extraiga el yacimiento, más rentable será. La capacidad de procesamiento podría reducirse a 45,000 toneladas/día y, sin embargo, la economía del proyecto cumpliría el requisito de la TIR (63%). Cuando se optimiza la operación minera, no solo la empresa obtiene mejores resultados económicos, sino que el gobierno y las comunidades se benefician de un menor impacto ambiental y social al reducirse la vida útil de la mina. Bibliografía Desjardins, J. 2013. What is the cost of mining gold [online] http://www.visualcapitalist. com/ what-is-the-cost-of-mining-gold/. McCarthy, P.L. 2002. Setting plant capacity. MacFarlane, J.K. 2015. Innovations in minerals production: the next mining paradigm. Muncher, B. and Nieto, A. 2017 Economic Assessment and Value Maximization of a Mining Operation based on an Iterative Cutoff Grade Optimization Algorithm. Tesis de Maestría, Departamento de Ingeniería de Minerales y Energía (EME), Universidad de Penn State. Nieto, A. 2010. Key deposit indicators (KDI) and key mining method indicators (KMI) in underground mining method selection, 2010 Transactions of the Society for Mining, Metallurgy and Engineering, Littleton, Co., Inc., Vol. 328, pág. 381–396. Nieto, A. 2015. Class Notes, Penn State. Nieto, A. y Bascetin, A. 2007. Determination of optimal cutoff grade policy to optimize NPV using a new approach with optimization factor, The Journal of the Southern African Institute of Mining and Metallurgy, Vol. 107, Nº 2, pág. 87–94. Singer, D.A. y Menzie, L. 1998. A simplified economic filter for open-pit gold-silver mining in the United States, Open-File Report, Vol. 10, pág. 98–207.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2