MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / ABRIL 2022 / EDICIÓN 535 45 Figura 5. de aproximadamente 500 metros de longitud, se requiere el espacio equivalente a su longitud para poder retirarla en un tiempo promedio, en caso de realizar el jalado de faja en tramos pequeños, sin necesidad de cerrar vías principales de tránsito, el equipo móvil deberá ir y volver muchas veces y es sabido que estos equipos de gran magnitud, tienen un desplazamiento lento, por lo que hace ineficiente el sistema. En muchas oportunidades, el espaciamiento disponible aledaño a las fajas, no siempre es amplio. Igualmente, la disposición de las fajas, queda dentro de edificios como chancado secundario o terciario, en los que el sistema tradicional no siempre es el más adecuado y se deben de fabricar facilidades para cada faja transportadora, las cuales generalmente se quedan de manera permanente y solamente son usadas cuando se requiera cambiar la faja transportadora, lo cual es un periodo aproximado de 3 años. La caída de material desde la faja hacia la chancadora secundaria genera un desplazamiento hacia afuera del aire desde el espacio que se configura entre el chute y la chancadora llamada cámara 1 (ver Figura 1), es decir se tiene aire-polvo con presión positiva que está tratando de escapar por cualquier abertura u holgura que existe en el faldón de jebe. Antecedentes y descripción del nuevo sistema para reemplazo de fajas transportadoras El nuevo diseño contempla el uso de los siguientes equipos principales: BeltWinder o enrollador de faja. Torcedor de faja. Carrete de faja usada. Estación de polines guía. Faja plegada o libro de faja. Estructuras complementarias de soporte. El BeltWinder es utilizado como traccionador y enrollador de faja, el cual, al estar instalado en el eje de la faja, realiza el enrollado directo, el que queda ya listo para su disposición en un carrete de faja vieja (ver Figura 6), el cual queda listo para ser transportado en un camión cama baja. Figura 6. Figura 7.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2