REVISTA MINERÍA 535 | EDICIÓN ABRIL 2022

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / ABRIL 2022 / EDICIÓN 535 8 una revisión general de los parámetros operativos clave necesarios para la evaluación económica del proyecto. En la sección 4, se consideran las variables de calidad del mineral, como la ley de corte de equilibrio (BCOG) y la ley de corte óptima (OCOG), para determinar el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y la vida útil del proyecto. La BCOG es el valor de ley mínimo con el que se puede explotar el yacimiento mineral con beneficios. En términos sencillos, la BCOG se encuentra cuando la extracción y el procesamiento igualan el valor del producto mineral. Identificar la OCOG requiere un algoritmo más complejo que se basa principalmente en el costo de oportunidad generado por conservar las reservas de mineral in situ, sin ser extraídas en un momento dado durante la vida de la operación minera. El costo de oportunidad se debe calcular para cada año durante el proceso de extracción. El valor descontado del costo de oportunidad año a año se utiliza entonces para optimizar el VAN y la TIR del proyecto minero. La razón estéril/mineral en este algoritmo se refiere a la relación matemática entre el mineral y los residuos del material no extraído en un año determinado. También se presenta un análisis de sensibilidad económica para comprender el impacto cuando algunas variables clave, como la capacidad de procesamiento, el precio del oro y la tasa de dilución, varían. Las operaciones mineras a tajo abierto son inversiones a largo plazo y, por tanto, están sujetas a la variabilidad económica y del mercado durante la fase de explotación de la mina. Este análisis se realiza con el fin de calcular el riesgo económico bajo diferentes escenarios económicos y operativos. Los resultados muestran que durante los 16 años optimizados de vida útil prevista de la mina, esta producirá 21’000,000 de toneladas al año de material económico mineralizado con un ratio de extracción medio de 1.04:1. Los costos de operación de la mina se estiman en 1.5 US$/ tonelada, el costo de capital inicial se estima en US$ 287 millones, el costo fijo anual en US$ 47 millones y el costo de procesamiento en 7.6 US$/tonelada. Este documento se centra principalmente en determinar los costos dentro de la etapa de extracción de la operación, los costos de procesamiento se dan en base a los métodos de recuperación de cianuración y lixiviación combinados con la recuperación de carbón activado durante la última etapa del proceso. Este método de procesamiento se determinó en base a las pruebas metalúrgicas realizadas a las muestras de testigos obtenidas durante la etapa de exploración. Los resultados mostraron que no se encontraron contaminantes importantes que pudieran afectar al proceso y que se podía alcanzar una tasa de recuperación superior al 90%. A partir de esta información, se estableció el proceso más adecuado y rentable. Fuente: Nieto (2015). Figura 2. Ciclo típico de una mina. Fuente: Nieto (2015). Figura 3. Leyes de corte y división de grupos minerales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2