MINERÍA Edición Semanal 99 | Del 04 al 10 de abril 2022

11 AÑO 3 - Nº 99 / ABRIL 2022 Según Zuckerberg, este universo paralelo que tiene posibilidades casi infinitas, moverá centenares de miles de millones de dólares en los próximos diez años y ayudará a contaminar menos el planeta, pues todo lo haremos desde casa. En cuanto a las aplicaciones en minería, según Rodrigo González, creador del Minverso en Chile, el mundo virtual ayudará en la seguridad y productividad de la industria minera, en la medida que se podrá visitar faenas mineras subterráneas y a tajo abierto, sin mayor exposición. “Se podrá tomar decisiones en el Metaverso y aplicarse con éxito en el mundo real. Asimismo, mostrar el funcionamiento de equipos que en la realidad es imposible ver sin instalar la maquinaria, entre otros”, destacó. Al respecto, el asociado Arturo Vargas, comentó que esta tecnología va a permitir que mucho del trabajo se realice a distancia y reemplazar a la información que tenemos en la nube por algo más dinámico e interactivo. Por su parte, Román Tejada, indicó que por ejemplo actualmente trabajan con imágenes satelitales para identificar anomalías en el terreno y el levantamiento topográfico se hace con drones, sin embargo, igual es necesario ir al campo para confirmar los datos. Finalmente, el director del IIMP, Raúl Garay manifestó que esto es una muestra que la tecnología ha llegado al sector minero para quedarse y hacer más eficientes y menos riesgosas a las operaciones, además de ofrecer grandes oportunidades de mejora. Minverso.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2