14 Edición Semanal “Más de 5 mil pobladores del campamento, entre trabajadores y familias debieron haber recuperado el 31 de marzo el suministro de agua que les fue interrumpido hace más de un mes, en tanto que la vía férrea –que traslada la producción de la mina– debió ser liberada para iniciar su reconstrucción”, indicó en la carta. Asimismo, manifestó que no se llevó a cabo la instalación de una Mesa de Trabajo, debido a la negativa reiterada del grupo de personas que ha emprendido acciones de violencia en contra de Southern Perú. Cierre temporal En otro acápite de la comunicación, González Rocha revela que a pesar de las acciones en contra de Cuajone, trabajan en escenarios para evitar declarar el cierre de la mina, “lo cual será inevitable sino existen condiciones de gobernabilidad que protejan a los trabajadores, a sus familias y a las comunidades, además de que garanticen la certidumbre jurídica necesaria para poder realizar inversiones y operar con normalidad”, puntualizó. Finalmente, ratificó la más amplia voluntad de Southern Perú para dialogar con respeto y apego al orden jurídico, en aras de la buena vecindad y la restauración de la paz y la concordia. En 2021, la mina Cuajone fue la única del Grupo México que mantuvo su nivel de producción del año anterior frente a la caída de las otras operaciones cupríferas. Las 5 mil personas que están en riesgo han recibido apoyo de diferentes sectores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2