29 AÑO 3 - Nº 99 / ABRIL 2022 El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 534 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. Introducción Uso del monitoreo de deformaciones mediante fibra óptica La creciente demanda de transporte subterráneo y de gestión de recursos ha dado lugar al desarrollo de muchos más proyectos subterráneos (cimentaciones profundas, túneles, corredores de servicios, etc.) que se construyen a mayores escalas, distancias, profundidades y cerca de entornos urbanos sensibles (es decir, donde hay poca tolerancia con respecto a la infraestructura adyacente). En este tipo de proyectos, el diseño de ingeniería del sostenimiento se basa principalmente en el esfuerzo y la deformación que surgen dentro de las estructuras de sostenimiento como resultado de las condiciones del terreno circundante. Estas cargas del suelo se distribuyen de forma continua y espacial, por lo que una mayor comprensión del perfil de deformación continua permitiría conocer mejor el verdadero comportamiento de estos elementos de sostenimiento. La investigación que se está llevando a cabo en el Royal Military College de Canadá y en la Queen’s University se centra en estos mecanismos e interacciones geomecánicas a microescala con el fin de determinar las implicaciones generales del diseño para el desarrollo del sostenimientos a escala real de los túneles. Es importante señalar que no todas las tecnologías de fibra óptica son similares, ya que cada tipo tiene sus puntos fuertes y sus limitaciones. Hasta ahora, el monitoreo de estos elementos de sostenimiento se ha limitado a las técnicas eléctricas y mecánicas (por ejemplo, medidores de tensión de lámina resistiva, inclinómetros, transductores de desplazamiento variable lineal).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2