24 Edición Semanal Dado que toda operación minera está relacionada con recursos no renovables, en los que el proceso de extracción acabará por agotar la totalidad de las reservas minerales, las inversiones en esta industria a largo plazo se consideran siempre una apuesta arriesgada. Si se analiza desde el punto de vista de la planificación, los niveles de incertidumbre que están directamente asociados al riesgo medible se dan principalmente durante las etapas de prospección y exploración. Por lo tanto, es vital que en la fase inicial de desarrollo y de producción, todos los proyectos cuenten con un estudio de viabilidad aprobado en el que se hayan establecido con precisión los factores operativos y económicos de la mina sobre la base de las reservas probadas. En este documento se analizan los aspectos más importantes para el desarrollo de un proyecto de extracción aurífera a tajo abierto, incluyendo una revisión general de los parámetros operativos clave necesarios para la evaluación económica del proyecto. El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 535 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. Fuente: MacFarlane (2015) Figura 1. Gráfico de la regla de Taylor.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2