27 AÑO 3 - Nº 103 / MAYO 2022 el bagaje minero cerreño y más, por tanto, el contexto físico, financiero y social heredado por Centromin fue ese, el de la Cerro. En consecuencia al ser nacionalizada la Cerro el patrimonio inicial de Centromin incluía: Siete unidades mineras: Yauricocha, Casapalca, Morococha, Cobriza, Cerro de Pasco y San Cristóbal-Andaychagua, cada una representada por la mina y su concentradora. El Complejo Metalúrgico de La Oroya, conformado por las fundiciones de cobre y plomo y las refinerías de cobre, plomo, zinc y la de oro-plata. Cuatro centrales hidroeléctricas: Yaupi, La Oroya, Malpaso y Pachachaca. Una división Agropecuaria. Un ferrocarril. Oficina central y varias otras propiedades en Lima. Una instalación de importación y exportación localizada en el puerto del Callao. Varios otros activos vigentes aún como prospectos mineros: • Antamina, Toromocho y Yuncán. El nacionalizador “Gobierno Revolucionario” con muy buen criterio mantuvo el esquema empresarial fundacional de 1920: minas propias, un centro metalúrgico equidistante de ellas, medios de transporte propios para sus minerales a La Oroya y para sus metales al puerto limeño, y energía propia. El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 535 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. 1974. Fundición de La Oroya heredada por Centromin, con sus tres chimeneas originales y el Cottrell central.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2