MINERÍA Edición Semanal 105 | Del 16 al 22 de mayo 2022

13 AÑO 3 - Nº 105 / MAYO 2022 Para ello, anotó, es necesario retomar el diálogo abierto y sincero, comprendiendo los objetivos en común como son: mejorar la calidad de vida de la población, crear oportunidades de empleo y desarrollo, garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad, y crear riqueza que beneficie a todas y todos los peruanos. “La minería formal ha avanzado mucho en la sostenibilidad ambiental, social y de buena gobernanza –ESG–. Hemos visto múltiples ejemplos de ello en las mesas donde han participado las empresas líderes de oro, plata y cobre”, resaltó. En esta ceremonia, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Felipe Llempén afirmó que su región le abre las puertas a la minería sostenible. Igualmente, el gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas sostuvo que la minería moderna y responsable significa una oportunidad de desarrollo para el Perú. Incertidumbre política En una de las conferencias del Simposium, el CEO de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante comentó que el Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican el desarrollo del sector. “Entre las medidas que requiere la minería se encuentran la celeridad en la obtención de permisos y licencias, simplificación de trámites de ingreso al mercado, la eliminación de la sobrerregulación, el cumplimiento del Estado de derecho, transparencia en la gestión y uso eficaz de los recursos generados por el canon y regalías, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad y la paz social”, detalló. Panel: El equilibrio de la sostenibilidad y las industrias extractivas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2