14 Edición Semanal Por su parte, el presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz resaltó la ubicación privilegiada del Perú para atender la demanda cuprífera en grandes mercados como Estados Unidos y China, considerando que del portafolio de proyectos mineros en el país, el 70% están dirigidos a la producción de cobre que comprometen inversiones por unos US$ 50 mil millones en los próximos años. A su turno, el líder de la Práctica Global de Clima y Energía del Fondo Mundial para la Naturaleza y exministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal argumentó que el sector minero tiene una oportunidad única al poder ser parte de la transición hacia las energías renovables ya que esto implica hacer un uso más intensivo de algunos metales. En esa línea, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca señaló que tienen un compromiso con su casa matriz Freeport McMoRan, de reducir hacia el 2030 en 15% las emisiones respecto a la tonelada métrica que producen por cátodo de cobre. Como es sabido, el exceso de dióxido de carbono (CO2) es el principal causante del calentamiento de la atmósfera por el efecto invernadero, por lo cual, actualmente, las grandes empresas, incluyendo al sector minero, han tomado consciencia de la necesidad de reducir estas emisiones y reemplazar ciertas prácticas por otras más ecoamigables. Líderes del sector cuprífero.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2