MINERÍA Edición Semanal 105 | Del 16 al 22 de mayo 2022

27 AÑO 3 - Nº 105 / MAYO 2022 Lea el artículo completo en: https://t.ly/Nuls Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU en el marco de la Agenda 2030. En primer lugar, 6G debe ser sostenible en términos de consumo energético ante el aumento de la demanda de tráfico. En general, el incremento en la demanda del servicio supone un crecimiento de la energía consumida, con el consiguiente impacto sobre la emisión de gases. De esta forma, 6G deberá ser una tecnología eficiente a nivel energético para permitir romper la dependencia entre incremento de tráfico de datos y aumento de consumo energético. Además, y también en la dirección señalada por los ODS, 6G debe dar respuesta a aspectos como la conectividad global (también a través de redes no terrestres), la salud y la educación. Una de las mayores dificultades en la gestión eficiente de las redes de comunicaciones móviles es la adaptación a los cambios en el entorno –en términos de tráfico– y en la propia red, por ejemplo, inclusión de nuevos nodos, cambios en la red de acceso o troncal, posibles fallos parciales de la red, etcétera. En las generaciones anteriores a 4G, la posibilidad de adaptación de las redes era muy escasa o inexistente. La tecnología 4G introdujo por primera vez un nuevo concepto, conocido como Self-Organized Networks (SON), que agrupaba las funciones de self-configuration, self-optimization, y self-healing y que tenía como objetivo dotar a las redes de un grado muy limitado de automatización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2