MINERÍA Edición Semanal 105 | Del 16 al 22 de mayo 2022

28 Edición Semanal Histórico Antracita en el área cultural Chavín Por: Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal. Los minerales que lograron conocer y obtener de su ambiente los habitantes de las sociedades prehispánicas que surgieron y después lograron florecer en el territorio hoy peruano, fueron utilizados y luego transformados en forma excelente. La sociedad más importante surgida en el mundo andino fue la de Chavín, la cual es considerada como la “cultura madre”, que utilizó entre otros minerales, la antracita, que es de origen orgánico de color negro, algunas veces presenta tonalidades azules, brillante, con un brillo metálico, fractura concoidea y raya negra. Esta variedad de carbón no presenta clivaje ni sistema cristalino, con textura vítrea, al tocarlo no ensucia los dedos de la mano. Tiene una dureza de 2 a 2.5 en la escala de Mohs y un peso específico promedio de 1.1 g/cm³, fórmula química C. El carbón tiene cinco tipos, considerándose que la antracita es el más puro y de la más alta calidad, que se logra distinguir por su elevado contenido en carbono y la presencia de muy poco material volátil.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2