MINERÍA Edición Semanal 105 | Del 16 al 22 de mayo 2022

29 AÑO 3 - Nº 105 / MAYO 2022 El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 536 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. Los diferentes carbones tienen un mismo origen, pero con diferentes características, se considera que tuvieron una formación en ambientes pantanosos hace unos trecientos millones de años, en el periodo que han denominado carbonífero, donde los vegetales existentes se lograron descomponer. La celulosa que contenían las diversas plantas, especialmente de los árboles amontonadas y enterradas se convirtieron en lignito. Posteriormente en hulla, después en antracita y luego en grafito. El material original fue sometido a fuertes presiones, convirtiéndose en una nueva materia o carbón. La vegetación desprendida y alojada en los pantanos calientes del carbonífero, se fue aplastando por las otras desprendidas durante millones de años, con el transcurrir del tiempo, estos obtienen un carbono altamente concentrado. En la parte superior de la corteza terrestre encontramos la turba, más a profundidad el lignito, luego la hulla, a continuación negra y brillante la antracita y luego el grafito. El periodo de transformación de la turba al primer carbón lignito, debió realizarse en millones de años, ambos turba y lignito, representan en la actualidad casi el 90% de la producción mundial del carbón, que es necesario para utilizarlo como combustible.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2