REVISTA MINERÍA 538 | EDICIÓN JULIO 2022

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JULIO 2022 / EDICIÓN 538 22 Esta extensión es un aporte del autor al conocimiento de la estimación de equipos para una mina cuya relación a la fecha no incluía colas de camiones ni esperas de palas. Muestra que en un sistema productivo existe una relación entre las colas y las esperas y que el Match Factor en un sistema real jamás será mayor que la unidad dado que la cola absorberá dichos camiones extras incrementándose el ciclo de acarreo. En ese punto el sistema ha colapsado y, dado que las palas limitan el sistema en términos de producción, el Match Factor máximo será igual a 1. Esta ecuación considera que el número de palas es constante y ha sido estimado antes, dado que ya existe un plan de producción. 3. También se demostró que la cantidad óptima de camiones está dada por la siguiente ecuación: Y qué ocurre cuando el costo unitario de minado es el mínimo y es igual a: Bajo esta premisa es que se desarrolló la metodología de estimación de camiones y se unificó el espectro económico y producción de un sistema minero, cuyos resultados simulados corresponden a la matemática desarrollada, como se mostró en el punto anterior. La formulación matemática del sistema está dada por la siguiente expresión: Donde S (m,n,r(x,y,z),d) es un sistema de acarreo de m palas, n camiones, r rutas de acarreo y d destinos. 4. De la ecuación del número óptimo de camiones se desprendió que existe una conexión entre la cantidad de camiones requerida y el porcentaje de cola asociado. Este nos brinda el nivel de factibilidad con que el plan de producción será ejecutado. Aquí es donde nace un nuevo estudio: el análisis de congestión de la mina. Es imprescindible, dada la cantidad de camiones que una operación minera requiere, determinar el nivel de congestión de la operación y la capacidad de diseño de las intersecciones y rampas que constituyen el sistema de acarreo. Agradecimientos Un especial agradecimiento a mis padres Jorge Lozano y Flor Fernández por su amor y apoyo incondicional y a mi señora esposa Melissa Amado por ser mi fuerza y soporte en cada momento. A mi alma máter la Universidad Nacional de Ingeniería y en especial al Dr. Marín por ser fuente de inspiración en mi vida profesional. A los ingenieros Christian Osorio, Henry Brañes, Akira Takahashi, Fernando Valdez y Marco Maulen por siempre aconsejarme y ayudarme en el desarrollo de este proyecto. Bibliografía Burt, C. 2008. An optimization approach to materials handling in surface mines. Curtins University Repositorio, v. 1 p. 46-81. Kennedy Bruce A. 1990. Surface Mining (2 ed.). Littleton, Society for Mining, Metallurgy and Exploration, 1194p. Apuntes del curso “Análisis de sistema mineros” dictado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Manual de simulación con GPSS de la Universidad de Fasta Mar del Plata Argentina.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2