27 AÑO 3 - Nº 112 / JULIO 2022 El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 537 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero. resistir estoicamente esta realidad haciendo malabares para manejar su planilla hipertrofiada y sus menores ingresos, debido al bajón de precios de los minerales, realidad que por utópica fracasó. En cuanto al precio de los metales si bien es cierto que en los iniciales 70, fecha de la creación de Centromin, la cotización no era similar a la de inicios de los 80, algunos de los metales si alcanzaronmejor valor: oro a 800 dólares/onza, plata a 20 dólares/ onza y, como era costumbre en nuestra minería, esta mejora de precios originó presiones sindicales por aumentos salariales y otros beneficios que llevaron a huelgas y terribles paralizaciones de las operaciones mineras. A partir de 1985 los minerales nuevamente se deprecian lo que determina que Centromin opere a pérdida, hecho que se agravó debido a que los gobiernos centrales debían mantener incólume el ingreso de divisas necesarias para cubrir el presupuesto nacional y nada mejor que tomarlo de “sus” empresas, por este motivo no fue solo Centromin que se descapitaliza sino que igual sucedía con la mayoría de las empresas estatales, incluso aquellas cuyas operaciones resultaban rentables, la causa, no poseían independencia financiera y sus ingresos eran dispuestos directamente por el gobierno central (Becker, 1983). La Oroya, 1985. La fundición de Centromin rodeada de viviendas de sus trabajadores en el Campamento Club Peruano. La Oroya Antigua, 1995. La chimenea de la fundición de Centromin a menos de 500 m de las viviendas particulares.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2