MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / SEPTIEMBRE 2022 / EDICIÓN 540 26 También, se efectuó una campaña de muestreo del mineral aglomerado y apilado en el pad a diferente profundidad (superior, media e inferior de la pila) y se encontró en general una excelente distribución uniforme de partículas a esas diferentes ubicaciones en el talud. Esto confirma lo que se logró en el laboratorio metalúrgico, por lo que se alcanzó una buena aglomeración hasta una fracción de +3/4 pulgadas como top size. Pruebas de permeabilidad La permeabilidad es la medida de la facilidad con la que la solución lixiviante se mueve a través de la pila de mineral. Existe una relación entre la permeabilidad y la distribución del tamaño de grano del mineral dentro de las pilas de lixiviación. Los estudios experimentales para investigar estas relaciones consisten en la variación sistemática de valores de los parámetros estadísticos (tamaño de partícula y presión de compactación) y la evaluación consecuente de la permeabilidad de las muestras. Se desarrollaron varias gráficas que relacionan la permeabilidad con el tamaño de partícula, determinando la compactación que se tiene al apilarse capas superiores de mineral. La prueba desarrollada para establecer la permeabilidad del mineral bajo una mayor presión de confinamiento fue efectuada por el método de pared flexible. El aparato de prueba consiste en un cilindro de látex de 6 pulgadas de diámetro, piedra porosa inferior, placa base con un drenaje, placa superior porosa, marco de reacción y un dispositivo de carga. En la Figura 15, se presenta el aparato de ensayo. Primero se pesa una muestra de mineral y luego se deposita en el cilindro de látex. Se registra su densidad y el contenido de humedad inicial. A constante permeabilidad en la cabeza se inicia la prueba, sin carga, en general de acuerdo con el método de prueba. La carga axial se incrementa a una presión tal, que simula alturas de pila o elevaciones apiladas por encima. La prueba de permeabilidad se repite bajo nueva carga. La experiencia con este tipo de pruebas puede llevarse a cabo para diferentes tamaños de partícula tanto para Figura 9. Efecto para aumentar el P80 en la recuperación de Cu. Figura 10. Decrepitación del mineral en el tiempo. Figura 11. Ore Briquetas - 1/2" tamaño. Briqueta de mineral y micro imagen que muestra fracturas. of the ore. In the coarse fractions (sizes 1/2", 3/8" and 1/4"), it was observed that the fracturing is due to rock alteration, forming slabs. In addition, accessibility to Cu- and Fe-bearing mineralogical species is 99.7%. Inaccessible grains are very small (5 to 25 microns) embedded in quartz. Agglomeration Tests It was determined that the agglomeration stage (adhesion of fines to coarse particles) is optimal up to a content in the +3/4" fraction of 8% (45% +3/8"). Figures 12 and 13 show the quality of the agglomerated ore in terms of fines attached to coarse particles, after several tests performed manually at laboratory scale. In addition, a sampling campaign of the agglomerated and stacked ore in the pad at different depths (top, middle and bottom of the pile) was carried out, and an excellent overall uniform distribution of particles was found at these different locations in the slope. This confirms what was achieved in the Metallurgical Laboratory, achieving good agglomeration up to a fraction of +3/4 inches as top size. Permeability Tests Permeability measures the ease with which the leach solution moves through the ore heap; there is
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2