MINERÍA Edición Semanal 121 | Del 05 al 11 de septiembre 2022

12 Edición Semanal Señaló que los operadores no formalizados también enfrentan barreras de acceso a entidades bancarias, por lo que el 87% trabaja sin bancarización. Igualmente, indicó como obstáculos para la formalización de los mineros: la falta de insumos, equipos y tecnologías adecuadas, así como las débiles capacidades estatales. “Tampoco se conoce el universo de mineros artesanales y pequeños que realmente existe. Además, el último censo nacional aplicado en 2017 cuantificó más de 130 mil personas dedicadas a la explotación de minas y canteras, pero no hay información más certera”, señaló. En cuanto a los mineros formalizados a la fecha, dijo que ascienden a 10,692, de los cuales el 28% se ubican en Puno, La Libertad (24%), Ayacucho (15%) y Arequipa (13%), entre otros. “Necesitamos incrementar ese número, por lo que hemos elaborado la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, con el fin de lograr una actividad responsable y sostenible con el ambiente y el entorno social”, expresó. En ese marco, manifestó que esta norma propone fortalecer capacidades en el uso de tecnologías limpias para la producción de oro, fomentar emprendimientos relacionados a la minería, afianzar capacidades mediante asistencia técnica y brindar acceso a instrumentos financieros. Alberto Rojas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2