MINERÍA Edición Semanal 121 | Del 05 al 11 de septiembre 2022

23 AÑO 3 - Nº 121 / SEPTIEMBRE 2022 pués con el apoyo de la estatal China National Offshore Oil Corporation, han realizado más de una treintena de descubrimientos adicionales”, precisa el informe. En ese marco, hasta el momento se estima que han encontrado por lo menos 11,000 millones de barriles y las prospecciones continúan. De esta forma, las previsiones indican que para 2030 Guyana producirá un millón de barriles diarios y hasta podrían llegar a 1.5 millones, lo que lo convertiría en el mayor productor mundial per cápita de petróleo. “Gracias a estos descubrimientos se ha transformado en el país de más rápido crecimiento de todo el mundo con un aumento del PBI de 44 por ciento en 2020 y 20 por ciento en 2021. Para este año, se espera un expansión de la economía de 48 por ciento”, explica VisualPolitik. En total Guyana podría ganar US$ 160 mil millones durante los próximos 20 años, aunque para atraer más inversiones necesita seguridad jurídica y para ello es fundamental la estabilidad política. Al respecto, Edward Medina sostuvo que para que los ingentes ingresos que se generarán lleguen a toda la población, Guyana debe seguir el ejemplo de Noruega, una nación exitosa gracias a sus recursos naturales, y no el de Venezuela, que ha transitado el camino contrario. En ese contexto, el director del IIMP, Raúl Garay agregó que precisamente existe en la actualidad un conflicto con este último país, porque el presidente Maduro ha expresado públicamente de Guyana les pertenece, litigio que se encuentra en el Tribunal Internacional de la Haya. Tiene reservas por 11 mil millones de barriles.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2