44 Edición Semanal Esto tomando en cuenta la cada vez más importante formación de ingenieros de minas para que estén preparados para la desafiante actividad minera. Asimismo, con el objetivo de complementar lo aprendido, desarrollar y participar en diferentes actividades académicas, culturales y científicas tanto externas como internas a la universidad. ¿Quiénes lo integran y cuáles son sus objetivos? La directiva la integramos junto a Luis Flores como vicepresidente; Jhon Mayhua, secretario General; Leonardo Lobatón, director Académico; Sergio Espinoza, secretario de Economía; Dayanna Silvestre, secretaria de Relaciones Públicas; Eduardo Margarito, secretario de Cultura y Eventos; Jhan Bustamante, secretario de Logística y Guillermo Achong, secretario de Imagen Institucional. También está conformado por los grupos de investigación de Minería Subterránea, Minería Superficial, Geoestadística y de Software Minero, y fundamentalmente por los miembros activos estudiantes de minas, geología y metalúrgica tanto de la UNI como de otras universidades. Tiene como objetivo articular esfuerzos de estudiantes, profesionales, autoridades de la universidad y empresas de la industria minera para contribuir con la formación íntegra, tanto en habilidades blandas como duras, y así sus miembros se conviertan en los ingenieros de minas líderes que la industria necesita, lo que se traducirá en desarrollo y progreso para el país. ¿Qué actividades desarrollan? Entre las principales actividades que realizamos se encuentran la gestión de visitas técnicas a las diferentes unidades mineras del Perú, conferencias virtuales y/o presenciales, cursos de minería, capacitaciones, investigación, clases intersemestrales, participación en eventos (PERUMIN, Coneimin, simposios nacionales e internacio-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2