16 Edición Semanal INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA septiembre-octubre 2022, Edición Semanal N° 124 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Editorial El Perú y Arequipa en el centro de la minería global La realización de PERUMIN 35 Convención Minera, pondrá una vez más los ojos del mundo en el Perú y, particularmente en Arequipa, sede de este encuentro internacional reconocido no solo por su riqueza temática sino también por su excelente organización. Está confirmada la participación de representantes de las más importantes empresas nacionales y globales que operan en el país y que darán a conocer sus perspectivas no solo con relación al Perú sino también de sus inversiones en toda la región. Asimismo, se contará con la presencia de funcionarios públicos de alto nivel que esbozarán el rumbo que ha planificado el Ejecutivo para la minería en el Perú en los próximos años, en el entendimiento que estamos ante la actividad productiva que más ingresos genera al fisco, además de la trascendental cadena productiva formal que promueve en la mayoría de departamentos del país. Junto a ellos, ofrecerán su aporte académicos, representantes diplomáticos, ejecutivos de organismos internacionales, entre otros, con una mirada científica y de contexto global. Es así que PERUMIN se constituye en un espacio plural que busca coincidencias para trazar una ruta interna formal y consensuada hacia el desarrollo sostenible con base en la minería, con el uso de las más modernas herramientas de gestión social, inclusión y protección del medio ambiente. Igualmente, es ocasión para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un entorno de cambio global hacia las energías renovables, la participación más activa de la mujer en el sector y una revolución tecnológica e innovación sin precedentes. A esto se suma, la siempre destacada presentación de trabajos técnicos en las diferentes disciplinas relacionadas con los procesos mineros, con el propósito de ser cada vez más competitivos en un entorno desafiante. Esperamos que esta trigésimo quinta versión supere a las ediciones anteriores y, sobre todo, refresque el análisis alturado, basado en la ciencia y con una mirada integral de la coyuntura, que demanda renovadas soluciones y enfoques para reimpulsar a esta actividad productiva que no tenemos duda está en condiciones de solventar el desarrollo sostenible del Perú. Ello implica una reducción drástica de la pobreza, que lamentablemente se ha visto incrementada por la pandemia, vivir en armonía con el medio ambiente, mayores oportunidades para que los niños y jóvenes puedan alcanzar una educación de calidad y erigirnos en el país desarrollado que podemos ser gracias a nuestros ingentes recursos naturales. Venancio Astucuri, director Director: Venancio Astucuri Subdirector: Homar Lozano Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961748318 / 944570038
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2