20 Edición Semanal Macroconsult, donde se analizará el atractivo del país para captar inversiones en el sector, haciendo además un símil respecto a otras naciones que también cuentan con tradición minera. A ello, se suma una presentación del Banco Mundial, sobre el diagnóstico de la minería peruana, un análisis sobre el portafolio de proyectos mineros en el Perú, a cargo del Ingemmet, entre otros temas que ocupan la agenda de la Cumbre Minera. En lo que respecta al Foro TIS, involucra seis conferencias magistrales y 12 mesas redondas, donde se abordarán temas de tendencia en la industria global: Minería 4.0, hidrógeno verde, cabecera de cuencas, gestión pública y más. ¿Qué nos puede contar del cambio de nombre de las salas de conferencias? Este PERUMIN 35 es un homenaje a los mártires de la minería peruana: profesionales mineros que perdieron la vida, víctimas del terrorismo, durante el desarrollo de sus labores. La Cumbre Minera, por ejemplo, se desarrollará en la sala “David Ballón”, expresidente del IIMP, fallecido en 1993. El Foro TIS, por su parte, tendrá la sala “Nilo Ríos Quinteros”, ingeniero de BISA fallecido en 1988; las salas “Herbert del Carpio” y “Edgardo Quispe”, ingenieros fallecidos en la unidad minera Vinchos, en 1990; la sala “Adolfo Médico y Luis Tukumine”, fallecidos en San Rafael en 1986; y la sala “Camilo Zevallos”, quien también resultó fallecido en San Rafael. También tenemos la sala comercial “Hermanos Ticlavilca”, en honor a los hermanos Celestino y Pablo, víctimas del terrorismo, aunque en circunstancias distintas. El primero de ellos falleció en la Concentradora Vinchos en Las salas llevarán los nombres de los mártires de la minería.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2