MINERÍA Edición Semanal 124 | Del 26 de septiembre al 02 de octubre 2022

46 Edición Semanal “Además en los últimos diez años la minería explicó el 10 por ciento del crecimiento del país, generó el 12% de los ingresos fiscales en 2021 y más del 60% de las exportaciones nacionales. A ello se suma, que es responsable del 20% de las transferencias a los gobiernos locales y regiones para inversión”, explicó. En ese sentido, afirmó que Arequipa es la segunda región que más transferencias recibe a nivel nacional por la actividad minera. Al mes de agosto, percibió S/ 1,385 millones por concepto de canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia y penalidad, lo que significa un 13.6% de la participación total. Solo es superada por Áncash (S/ 2,651 millones), que representa el 26% del total transferido. Sobre PERUMIN, Torreblanca sostuvo que es una actividad que genera turismo corporativo con la llegada de 50 mil visitantes, que fomentan un flujo comercial de aproximadamente S/ 80 millones. “A la fecha tenemos 300 vuelos habilitados para los convencionistas, más de 30 hoteles y hospedajes registrados y la participación de más de 800 organizaciones públicas y privadas que forman parte de la feria Extemin”, precisó. Como panelistas en el Jueves Minero estuvieron el alcalde de Arequipa, Omar Candia; el presidente de la Asociación Cerro Juli, Javier Tapia y el director de la Universidad San Martín de Porres, Jaime Mujica, quienes coincidieron en la gran importancia de la minería para el país y de PERUMIN para la reactivación económica en la Ciudad Blanca. La presentación se realizó en el CD Arequipa – CIP.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2