52 Edición Semanal personas y el medio ambiente y constituye un cambio radical en términos de transparencia, rendición de cuentas y salvaguarda de los derechos de las personas afectadas por proyectos mineros. “Como coordinadores de este estándar, el ICMM, PRI y PNUMA hacemos un llamado nuevamente a inversionistas, compañías, comunidades y gobiernos para que se unan a nosotros en la defensa de su implementación por parte de las empresas mineras, ya sean públicas o privadas, en los sitios existentes y nuevos en todas las jurisdicciones”, remarcaron. En ese contexto, puntualizaron que si bien algunas operaciones, incluidas las de los miembros del ICMM, se han comprometido a implementar el GISTM o equivalentes, muchos otras compañías aún no lo han hecho, por lo que instaron a todas las empresas mineras del mundo, a adoptar de inmediato esta política como una prioridad máxima. “El estándar global de la industria sobre gestión de relaves está disponible en nuestro sitio web, junto con recursos que ayudan a las operaciones de todos los tamaños y ubicaciones a gestionar los relaves de forma segura y transparente. Estos incluyen Protocolos de Conformidad que ayudan a evaluar la implementación”, señalaron. El ICMM también ha desarrollado una Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Relaves para promover una adecuada administración de gobierno e ingeniería que respalden la mejora continua en la gestión de instalaciones de relaves nuevas y existentes. Descargue el GISTM aquí: https://t.ly/ofeD Para evitar accidentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2