74 Edición Semanal Lea la entrevista completa en: https://t.ly/W2p4 Chile y Perú que equivalen a casi 80% de las reservas. Esto quiere decir que el rol futuro de la minería cuprífera de la región va a ser fundamental para sustentar la revolución de transición energética. Basado en sus reservas, por muchas décadas más Chile seguirá siendo el primer productor de cobre en el mundo y Perú le seguirá a cierta distancia. ¿Qué países poseen la mayor cantidad de proyectos mineros? Igualmente, Chile y Perú poseen la mayor cantidad de proyectos de cobre en el mundo. Chile tiene en cartera 23 proyectos y Perú 22. Entre ambos necesitarán atraer inversión cercana a los US$ 100,000 millones para producir cerca de 6 Mt/a de cobre. Pero como es obvio una cosa es tener reservas mineras y otra es convertirlas en riqueza tangible desarrollando los proyectos y ponerlos en operación. ¿Qué países tienen la mayor probabilidad de desarrollar sus proyectos? No es difícil saber que es lo que busca un inversionista o una corporación para desarrollar un proyecto, de cobre en este caso. Una iniciativa puede ser rentable, pero a esta rentabilidad se le compara con el portafolio que tiene la corporación en diferentes regiones del mundo y, si no pasa el análisis, el proyecto es postergado en su desarrollo. Obviamente dicha rentabilidad dependerá de la calidad del yacimiento, de la simplicidad de las leyes de un país, de la carga impositiva y la estabilidad legal, administrativa y tributaria que ofrece la nación interesada en desarrollar sus proyectos. Perú y Chile albergan el 80% de las reservas de cobre.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2