80 Edición Semanal Lea el artículo completo en: https://t.ly/mxslos equipos de confiabilidad necesitan de la estrecha colaboración de las otras áreas para poder diseñar y ejecutar las actividades de mejora, pero se enfrentan a otro obstáculo: una estructura jerárquica que crea una fuerte tendencia al trabajo aislado. En un área con tantas variaciones e imprevistos, aplicar una estandarización eficiente de los procesos resulta bastante difícil. Por eso, el método ágil supone una solución potencial para rediseñar las cadenas de trabajo. La experiencia de su implementación en una de las principales empresas mineras, a continuación, sirve como una poderosa guía para el resto de las compañías con organizaciones parecidas. El híbrido Lean – Agile en mantenimiento Incorporar una nuevametodología no es un proceso trivial. Requiere una cuidadosa coordinación entre las diferentes funciones y cambios en los roles, procesos y métodos de trabajo. Por eso mismo, el primer paso para aplicar las técnicas ágiles en mantenimiento, fue establecer distinciones claras entre los tipos de trabajo, analizando sus propias estructuras, grados de especialización y los niveles de variabilidad a los que están sujetos. Y sobre eso, diseñar modelos de trabajo diferenciados que combinen técnicas de ambas metodologías, en mayor o menor grado dependiendo del caso. Así, se identificaron tres grupos de trabajo. Por un lado, las actividades de ejecución de primera línea, que abarcan tareas diarias de mantenimiento preventivo y ejecutan las labores planificadas de las paradas de planta, y que al tener funciones bastante definidas y equipos técnicos especializados, pueden operar con eficacia bajo los principios Lean.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2