MINERÍA Edición Semanal 133 | Del 28 de noviembre al 04 de diciembre 2022

14 Edición Semanal Asimismo, comentó que una tendencia es que la minería migra paulatinamente a operaciones subterráneas que impactan en menor medida que las minas a tajo abierto y los métodos de explotación son masivos y se intensifica la fortificación con fierro y cemento, se rellena espacio vacíos con pasta de relaves, y los equipos operan con robótica. En otro momento de su conferencia, Arce hizo énfasis en los beneficios que genera la minería en el Perú, por ejemplo mediante el aporte por canon minero, que alcanzó un récord este año con un monto de S/ 7,844 millones. “Dicha cifra se sustentó en el incremento de los precios de los metales y los mayores niveles de producción en el marco de la recuperación de la economía mundial en aras de superar los efectos de la pandemia”, explicó. Además, manifestó que en el siglo XXI se identifica al cobre como el rey de los metales, por la cantidad de equipos, artefactos de la industria y el hogar que lo requieren, lo que constituye una gran oportunidad para el Perú que cuenta con grandes yacimientos del metal rojo, que no debemos desaprovechar. CONAMIN 2023 En la reunión del 22 de noviembre, en representación de la presidenta del XIV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2023), Eva Arias, la integrante de la comisión organizadora, Carmen Matos ofreció avances de este importante encuentro que se desarrollará en la ciudad de Trujillo del 17 al 21 de abril próximo. Carmen Matos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2