29 AÑO 3 - Nº 133 / NOV-DIC 2022 Asimismo, señaló que este nuevo episodio demuestra la inviabilidad de gobernar en base a la repartición de favores y prebendas, priorizando intereses particulares. “Han sido más de 70 ministros los que ha designado el gobierno en lo que va de su gestión, a lo que se suma el nombramiento de funcionarios que no cumplen con las calificaciones para ocupar los puestos, además de personas con cuestionamientos por delitos de terrorismo, asesinato, corrupción, abuso de menores, violencia contra la mujer, entre otros”, remarcaron. Igualmente, indicaron que como consecuencia de esta situación, la población es la más afectada ya que afronta un limitado acceso a medicinas vitales para el tratamiento de enfermedades complejas, como el cáncer; cuatro licitaciones fallidas para la compra de fertilizantes, poniendo en peligro la seguridad alimentaria, y debido a la baja ejecución del presupuesto del sector educación, casi un millón de niños corren el riesgo de no retomar su educación post pandemia, según han advertido organismos internacionales. “Además, tenemos el alza de precios de la canasta básica familiar, la precarización del empleo, con un aumento de la informalidad que llega al 76.8%, y la pérdida de competitividad, con una inversión privada que crecerá 0% este año. Todo ello, compromete el futuro del país”, puntualizaron. En este contexto, sostuvieron que preocupa sobremanera el nombramiento de la Dra. Betssy Chávez en la Presidencia del Consejo de Ministros, ante lo cual exhortó al presidente Castillo a establecer un equipo ministerial sólido, integrado por profesionales capacitados, con experiencia y compromiso real de trabajar por el país. La inversión privada no crecerá este año.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2