11 AÑO 3 - Nº 135 / DICIEMBRE 2022 Las compañías, dentro de su gestión integral, ejecutan programas sociales en las comunidades, pero no cubren todas las necesidades de la población porque no pueden reemplazar al Estado, por tanto, aun cuando hay esfuerzos en mejorar coordinaciones entre las empresas mineras y las comunidades para tener una mejor convivencia, se puede apreciar que las causas de los conflictos pueden ser múltiples y complejas, incluyendo ideologías o intereses particulares. Desde su experiencia en la minería local e internacional, ¿cómo deberíamos pasar de un enfoque asistencial a uno preventivo de conflictos? Las causas de los conflictos sociales en minería suelen ser complejas y específicas para cada caso. Durante los últimos 30 años las compañías mineras han ido incorporando a las comunidades dentro de su cadena productiva a través de las empresas comunales, es decir, participación de las comunidades para otorgar servicios a las unidades mineras priorizando trabajos, empleando mano de obra local y generando ingresos económicos adicionales para las poblaciones. Esto es un proceso que toma tiempo, principalmente en capacitar a las empresas comunales para convertirlas en productivas como cualquier empresa contratista especializada, esto desde luego, requiere de un permanente relacionamiento de empresa-comunidad para identificar los requerimientos de las unidades mineras y apoyar con mejorar las capacidades de las comunidades para atender ese requerimiento, en muchos casos las empresas mineras otorgan apoyo financiero a través de préstamos a los negocios comunales para darles suficiente capital de trabajo para realizar sus actividades. Somos el segundo productor de cobre, zinc y el cuarto de plomo en el mundo, ¿cómo fomentar las exploraciones para estos minerales? Durante el desarrollo de un proyecto de exploración minera La minería es pilar de la economía.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2