MINERÍA Edición Semanal 135 | Del 12 al 18 de diciembre 2022

23 AÑO 3 - Nº 135 / DICIEMBRE 2022 las operaciones profundas y los retos en el campo de la hidrogeología en estos escenarios. “El monitoreo sísmico aporta en el proceso de extracción de los volúmenes de mineral, brinda toda la información necesaria para hacer modelamiento numérico y establecer áreas con vulnerabilidad sísmica en los diferentes lugares de la mina. Además debe ser una tarea permanente”, indicaron. Con referencia al desarrollo tecnológico sobre la materia, se concluyó que actualmente se apunta al diseño del sostenimiento dinámico que resista las liberaciones de energía violentas y se analiza la manera de liberar las concentraciones de esfuerzo con excavaciones alrededor de las zonas identificadas. “Los secuenciamientos de la mina se pueden hacer mediante los modelos numéricos que dan una aproximación de la realidad, pero todo depende de la calidad de la información que podemos administrar sobre las características de la roca”, señalaron. Además, se reveló que es complicado obtener la caracterización de los esfuerzos porque varían según la presencia de un cambio litológico, una falla, un pliegue o cualquier estructura que genere modificaciones, por ello la importancia del modelamiento. Esta sexta edición fue organizada por la Sociedad Peruana de Geoingeniería, Grupo Nacional del ISRM, bajo el lema “Sostenimiento y control de estabilidad en excavaciones en minería subterránea y superficial”, con el objetivo de dar a conocer las nuevas técnicas constructivas y recursos tecnológicos para superar las dificultades geomecánicas. Gaither de la Sota.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2