MINERÍA Edición Semanal 135 | Del 12 al 18 de diciembre 2022

27 AÑO 3 - Nº 135 / DICIEMBRE 2022 a la innovación y la investigación, donde no hay cabida para el mundo no discrecional. Alternativamente, existe una corriente ideológica universal que intenta alcanzar este mismo objetivo de poder diferenciar el bien del mal, construyendo un armazón de normas que en conjunto regulen el comportamiento personal y colectivo de los seres humanos. Este modelo es útil para mantener un determinado nivel de desempeño, pero ralentiza los esfuerzos de mejora continua porque no admite inquisidores, que es la esencia del progreso. Así nace toda una armazón que comienza con la Constitución y no termina nunca, porque los poderosos (física, económica, política, social o familiarmente) imponen sus propias normas, en su ámbito de influencia. Esta propensión humana es innata. No se puede evitar. En el escenario privado, la combinación de discrecionalidad y no discrecionalidad, es función de la vocación de los empresarios o quienes hacen sus veces, que finalmente deciden la fortaleza o debilidad de la organización para evolucionar y aún sobrevivir. En el sector público la gestión es exclusivamente no discrecional. No se admite la discrecionalidad, porque se estima que siempre será licenciosa. De ahí se deriva sus limitaciones organizacionales, como son la lentitud en la toma de decisiones, la intransigencia y la escasa productividad. Lo recomendable sería aplicar procedimientos no discrecionales para actividades simples y repetitivas, y procedimientos discrecionales para los casos en que la mejora continua sea el objetivo fundamental.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2