5 AÑO 3 - Nº 135 / DICIEMBRE 2022 INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA diciembre 2022, Edición Semanal N° 135 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Editorial Institucionalidad y minería Los últimos acontecimientos políticos que tuvieron como resultado el cambio en la primera magistratura del país, invitan a analizar la importancia de la institucionalidad como base para el desarrollo de una nación democrática con proyección de futuro. Es notorio que de 2016 a la fecha el Perú haya tenido, sin tomar en cuenta la actual administración, cinco presidentes, es decir, casi un mandatario por año, lo que a todas luces es un factor de inestabilidad que ha golpeado a la economía, lo que se ha visto agravado aún más por la pandemia y las decisiones y acciones de la gestión saliente. En forma paralela, pese a lo nocivo que esto puede ser para la estabilidad jurídica y económica, es saludable que todos esos cambios con algunos cuestionamientos se hayan realizado en el marco de la Constitución y las leyes, y la democracia y el Estado de Derecho prevalezcan a pesar de haber tambaleado en algún momento. Sin embargo, para recuperar el rumbo del crecimiento que nos lleve a la reducción de la pobreza y el cierre de brechas, es fundamental que esta débil institucionalidad se fortalezca en los tres poderes del Estado y los tres ámbitos de gobierno para generar confianza, se formulen planes articulados de desarrollo de corto, mediano y largo plazo y se tomen decisiones en base a las reales potencialidades presentes y futuras del Perú en forma descentralizada. Es allí donde cobra importancia la minería que, como está demostrado técnicamente en el análisis de nuestras ventajas comparativas y el contexto internacional, es la actividad productiva que cuenta con los proyectos y está en condiciones de solventar ese desarrollo e impulsar, gracias a los ingresos y encadenamientos que genera, a otros sectores para lograr un crecimiento integral. Históricamente la actividad minera ha ayudado al país a salir de las crisis más pronunciadas como la generada por la Guerra del Pacífico y la reportada a fines de la década de los ochenta, y actualmente tiene un escenario internacional más alentador aún por la transición energética por la que atraviesa el mundo. Los inversionistas nacionales y extranjeros, pese a los cambios constantes de los últimos tiempos, han ratificado su apuesta por el Perú, sin embargo, requerimos de autoridades de gobierno debidamente preparadas, con visión de futuro y ética para trabajar con bases científicas y meritocráticas que fortalezcan la estabilidad y respeten la institucionalidad. Desde las organizaciones, como el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, seguiremos en el esfuerzo de mantener la institucionalidad gremial en el ámbito privado y ofreciendo un aporte técnico para la mejor solución de los problemas en el sector minero, con el fin de promover un desarrollo integral e inclusivo que alcance a la mayoría de peruanos. El director Director: Homar Lozano Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961748318 / 944570038
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2