REVISTA MINERÍA 545 | EDICIÓN FEBRERO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / FEBRERO 2023 / EDICIÓN 545 39 mineralizados, también en el contacto del intrusivo sedimentario del sur del tajo y algunos diques del norte. Los ensambles característicos de esta alteración son la alunita, caolinita, dickita, pirofilita y la muscovita. En el tajo se observa alunita rosácea cerca de la superficie y blanquecina a profundidad. Silicificación, se da mayormente en las areniscas de los cuerpos mineralizados y en el contacto con el intrusivo andesítico. La silicificación en estos cuerpos es intensa siendo fuerte a moderada al alejarse del contacto con el intrusivo y en este último se torna también con moderada silicificación en un halo de 10 m. Los ensambles que caracterizan esta alteración son cuarzo y sílice calcedonica. Proceso de cianuración El oro rara vez se encuentra en la naturaleza formando compuestos, a diferencia de otros metales como cobre o zinc, siendo el teluro y posiblemente el selenio los únicos elementos que se le combinan en la naturaleza. Sus presentaciones habituales son en estado nativo o formando aleaciones, generalmente con plata (electrum). Aparece en la naturaleza diseminado en pequeñas cantidades y se halla corrientemente en filones que tienen relación genética con rocas ígneas de tipo silícico. La principal fuente de oro son los llamados filones hidrotermales de cuarzo y oro, donde junto con la pirita y otros sulfuros, el oro fue depositado por soluciones minerales ascendentes que lo contenían. El oro está simplemente mezclado mecánicamente con los sulfuros y no en forma de combinación química alguna. En la superficie terrestre y cerca de ella, los sulfuros que Figura 9. Comportamiento del Au en ley barren. Figura 10. Riego escalonado de cianuro. Figura 11. Curvas de extracción de Au a diferentes concentraciones de cianuro. Tabla 2. Lixiviación a Distintas Concentraciones CN- en Función del Tiempo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2