26 Edición Semanal El cuidado de nuestro planeta obliga a los países a que para el 2030 por lo menos un 30% de la energía utilizada globalmente sea renovable. En el mismo objetivo, para el 2050 no se debe usar ningún tipo de combustible fósil (petróleo, carbón y gas natural). Cuanto más ambiciosas sean las metas climáticas, mayor será la necesidad de metales y minerales para una transición al uso de energías limpias. Según el Banco Mundial, el cambio de la matriz energética hará que la producción de minerales estratégicos experimente un incremento de hasta un 500% hacia el 2050. Se estima que serán necesarios más de 3,000 millones de toneladas de minerales y metales estratégicos para implementar las energías solar, eólica, geotérmica y mareomotriz, con el fin de mantener el incremento de la temperatura debajo de los 2 °C en el futuro. El mundo produce hoy un valor muy cercano a los US$ 950,000 millones en minerales y metales como materias primas, el Perú solo tiene una participación de 0.45%. Si tomamos en cuenta que la producción de materias primas es solo el primer paso de la cadena de valor hasta Por: Rómulo Mucho, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. El cobre y las energías renovables Energías Renovables
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2