27 AÑO 4 - Nº 144 / FEBRERO 2023 llegar a los productos terminados, el monto mencionado, genera el 45% de la economía mundial. Algunos de nuestros productos son muy estratégicos como el cobre y el litio, para tener mayor participación en la producción de riqueza global se debe apostar por la investigación científica y el desarrollo de tecnología, aspectos que lamentablemente hemos descuidado desde hace décadas. Uno de los sectores de más fácil implementación será la electromovilidad, es decir, la energía que utilizarán todos los vehículos (autos, buses, camiones, etc.). Esto incrementará el consumo de los denominados metales críticos y estratégicos como el cobre y el litio. Dados los actuales precios del metal rojo, podemos afirmar que en el Perú tenemos cerca de un trillón de dólares enterrados en el subsuelo. Las proyecciones indican que, debido a una mayor demanda, el precio del cobre aumentará 3, 4 y hasta 5 veces su valor actual. Estamos en la obligación de saber aprovechar este valioso recurso para nuestro desarrollo. Desde hace más de una década el precio del metal rojo ya guía nuestra economía, marca la ruta de los ingresos fiscales, de las exportaciones e inclusive la tasa de cambio del dólar. Desde hace 3 años, tenemos una cartera de inversiones de US$ 53,000 millones, actualizando el Capex de los proyectos el monto supera fácilmente los US$ 60,000 millones. El 70% de esta cartera son proyectos de cobre que requieren inversiones por más de US$ 30,000 millones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2