MINERÍA Edición Semanal 144 | Del 13 al 19 de febrero 2023

30 Edición Semanal La presidenta Dina Boluarte, aún no liberada, al parecer, de los fantasmas en su pasado, nos ha hecho saber sus planes para un “cambio total” de la Constitución. No imaginamos una interpretación literal, en la que cada idea incluida en la Constitución vigente tuviera para ser necesariamente excluida de la nueva. Pero cabe hacerle algunas preguntas para cerciorarnos de qué la ligereza de la expresión no sea igual que la del pensamiento. 1. ¿Quiere cambiar el artículo 2º, que dice que toda persona tiene derecho a la vida, a la igualdad ante la ley, a la libertad de conciencia, a la libertad de información y de expresión, al honor y la buena reputación, a la libertad de creación artística y científica, a la inviolabilidad del domicilio, al secreto de las comunicaciones, a las libertades de reunión y asociación, a la paz y la tranquilidad y a la presunción de inocencia? 2. ¿Quiere eliminar el art. 7º, qué dice –sí, lo dice– que todos tenemos derecho a la protección de la salud, o el 11º, que dice –también lo dice– que el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud? 3. ¿Quiere eliminar el art. 13º, que reconoce y garantiza la libertad de enseñanza, o el 16º, según el cual es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación por falta de medios económicos? Por: Iván Alonso, economista*. Cuestionario sobre el cambio de Constitución Opinión * Publicado en el diario El Comercio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2