MINERÍA MARZO 546 | EDICIÓN MARZO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MARZO 2023 / EDICIÓN 546 72 Histórico Un mineral muy utilizado por el ser humano, en todo el universo, en forma diaria o cotidiana, imprescindible y de necesidad primordial para su alimentación, es la sal. La halita es la forma cristalizada de la sal, llamada también sal de cocina o sal gema. La halita es un mineral clasificado en el grupo de los haluros o halogenuros, estiman que posee un 39.3% de sodio y un 60.7% de cloro, es un cloruro de sodio NaCl. Los haluros o halogenuros son minerales que están compuestos de dos elementos: un halógeno, elemento químico no metal, y un metal alcalino. Esta clase de minerales comprende unas 160 especies, los cloruros y los fluoruros son los más abundantes. Los halógenos como el cloro (Cl) y el flúor (F), principalmente, así como el bromo (Br) y el iodo (I), se logran vincular o coordinar con el sodio (Na) y el calcio (Ca). En la estructura cristalina de la halita, cada átomo de cloro se vincula octaédricamente con seis átomos de sodio y cada átomo de sodio igualmente con seis átomos de cloro. Cada átomo de sodio o de cloro está a igual distancia de los seis átomos del otro tipo. Estos se comportan como esferas casi perfectas, logrando aglomerarse con una buena simetría, como resultado, estos minerales son casi cúbicos y de baja dureza. La halita posee una frágil dureza, de 2 a 2½ en la escala de Mohs. Este mineral genera cristales cúbicos, en forma muy excepcional se pueden encontrar cristales de forma octoédrica, raramente en forma de dodecaedros. Es igualmente difícil encontrar grandes cristales, porque estos se disuelven fácilmente en el agua. Además de formar hermosos cristales casi siempre cúbicos, a veces estos toman la estructura de recipiente o tolva vacía o hueca, como resultado de una cristalización bastante lenta, los mineralogistas la denominan “cristal en forma de tolva”. Esta forma de tronco de pirámide o de cono invertido y abierto por la parte inferior, muestran un aumento adicional en los bordes, estos lograron crecer mucho más rápido que en el centro, con la impresión que fueran armaduras de los cubos típicos. Los cristales de halita son de dimensiones variables, los que presentan forma cúbica con frecuencia muestran caras cóncavas, a veces Por: Ing. Jorge Olivari Ortega, Membre du Club de Minéralogie de Montréal. en Pukará Halita

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2